Sé curioso para generar conexiones y referidos 

Sé curioso para generar conexiones y referidos 

Los eventos profesionales, como conferencias y convenciones, ofrecen oportunidades para ampliar tu mentalidad, tu red de contactos y, en última instancia, tu negocio. Eso sí, siempre y cuando asistas a ellos con un propósito que vaya más allá de llevarte una camiseta nueva y bonita. Comprométete a entablar interacciones conscientes y a crear relaciones duraderas que te serán útiles en los años venideros. Hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de sacar el máximo partido a tu asistencia a un evento. 

Sé accesible

Imagina que estás asistiendo a una gran sesión, tal vez con cientos de personas revoloteando tratando de conseguir el mejor asiento. Encuentras una silla a unas filas de distancia del escenario. A tu izquierda, hay un grupo numeroso, probablemente de la misma empresa. Han acordonado algunas sillas y tienen un enorme cartel con la imagen de alguien de su equipo sobre ellos, y están charlando animadamente. A tu derecha, hay alguien pegado a su teléfono, enviando mensajes de texto o revisando el correo electrónico con cara de indiferencia. ¿Con quién te sientes más cómodo hablando?

Los móviles cortan las conversaciones. Según un estudio de la Universidad de Connecticut, cuando alguien está en una interacción social en la que intenta comunicar algo, pero hay un móvil de por medio, puede hacer que la gente se sienta menos conectada y menos dispuesta a participar. El «ningufoneo», que es cuando se ignora a alguien por estar mirando el móvil, es tan común hoy en día como un resfriado. ¡No dejes que tus posibles referidos se contagien!

Guarda tu teléfono, incluso si vas a sacarlo más tarde para compartir información de contacto. Esto te hará más propenso a establecer las conexiones que estás buscando.

Encuentra temas en común

Uno de los mayores valores de un evento profesional es que ya hay un poco de trabajo previo hecho por ti. Puedes dar por sentado que, al asistir, las personas con las que vas a hablar tienen relación con el mismo sector que tú. ¡Enhorabuena! Ya tienes un tema en común del que hablar.

Christina Hillsberg, exagente de la Agencia Central de Inteligencia, comparte una técnica que la CIA enseñaba a sus espías llamada «You Me, Same Same» (Tú y yo, iguales). Esta táctica consistía en compartir interés por un tema que también interesaba a su «fuente de inteligencia»; básicamente, tener intereses comunes significaba que un espía podía empezar a ganarse la confianza de su objetivo. No hace falta ser el agente 007 para conectar con personas con las que tienes cosas en común, ¡solo tienes que ser tú mismo!

Haz preguntas

Una de las formas más rápidas de establecer una conexión con alguien es mostrar un interés genuino por esa persona. Muchos aspirantes a networkers fracasan porque se muestran demasiado insistentes con el tema de los negocios y no se toman el tiempo necesario para conocer a la otra persona en profundidad. 

No seas pesado. Deja que la charla de negocios surja de las conexiones y la conversación, en lugar de forzarla. Si te sientes un poco bloqueado, puedes utilizar un marco de conversación de confianza como el método FORD.

Seguimiento 

Recopilar todas las tarjetas de visita o empezar a seguir un montón de cuentas nuevas en las redes sociales no sirve de nada para tu negocio si no haces un seguimiento activo de tus nuevos contactos cuando llegas a casa.

Reserva un tiempo para ponerte en contacto con tus nuevos amigos en el plazo de una o dos semanas después del evento.  Cuando te pongas en contacto con ellos, asegúrate de añadir tu nuevo contacto a tu base de datos y comprueba que la información que tienes es correcta. A veces es útil añadir un poco de contexto a tu nota, recordándoles cómo os conocisteis. No le des demasiadas vueltas al mensaje. Puede ser tan sencillo como esto:

Hola, Gabriela, soy María. Nos conocimos en [nombre del evento]. Me encantó conocerte. ¡Mucha suerte en tu próximo cierre del que me hablaste! Cuéntame cómo te va y, si alguna vez alguien busca un sitio en el sur de España, aquí estoy. 

Lo importante es afianzar vuestra conexión y establecer un sistema para mantenerse en contacto en el futuro.

¿Y tú? ¿Tienes algún consejo para hacer contactos y conseguir referidos? ¡Te leemos en los comentarios! No olvides de visitar nuestro blog para leer más artículos de valor como este. 

Este es un Post traducido de KellerINK, Publicación Oficial de Keller Williams.

Si quieres inscribirte a nuestro Blog  PULSA AQUÍ.

Buscamos Talento

Franquicia Keller Williams

Siguiente
Siguiente

 Tres hábitos que mejorarán tu patrimonio neto