Cómo hacer crecer tu negocio inmobiliario con la colaboración de proveedores

Cómo hacer crecer tu negocio inmobiliario con la colaboración de proveedores

Comprar o vender una vivienda rara vez es tarea de una sola persona. Más allá del papeleo y las negociaciones, los clientes suelen necesitar inspectores, empresas de mudanzas, abogados, decoradores, contratistas, limpiadores y mucho más. Los agentes inmobiliarios son la fuente de confianza a la que acuden la mayoría de compradores y vendedores en busca de recomendaciones. Ahí es donde entran en juego las alianzas con proveedores.

Los agentes más exitosos no sugieren una búsqueda rápida en Internet ni entregan tarjetas de visita al azar para ayudar a sus clientes. Están preparados con una lista actualizada de proveedores fiables con los que han cultivado relaciones a lo largo de los años. Los agentes exitosos llevan estas alianzas un paso más allá promocionándose mutuamente para generar beneficio y leads en el proceso.

Crear una red de proveedores seleccionados tiene muchas ventajas. Una buena lista de tus proveedores preferidos añade valor a cualquier transacción. Además, cada proveedor tiene su propia esfera de influencia a la que puedes acceder, lo que significa que vuestras referencias cruzadas multiplicarán tu visibilidad. Cuando tus recomendaciones de proveedores dan un buen servicio de forma constante, es más probable que los compradores y vendedores se conviertan en clientes habituales y te recomienden a otros. 

A continuación, te explicamos cómo crear, mantener y sacar el máximo partido a las colaboraciones con proveedores para tu negocio inmobiliario.

Paso 1: Crear una lista sólida de proveedores

Piensa en tu lista de proveedores como una extensión de ti mismo. No necesitas saberlo todo sobre fontanería o home staging, pero sí debes saber quién lo sabe. Una lista cuidadosamente seleccionada demuestra a los clientes que están trabajando con alguien con contactos, ingenioso y dispuesto a ayudar más allá de la venta.

Empieza a recopilar nombres de proveedores. Busca proveedores con opiniones y comentarios positivos y contrastados. Pide recomendaciones a tu alrededor. Es posible que tus amigos, compañeros de trabajo y clientes ya conozcan a personas en las que confían y te puedan recomendar.

A continuación, reduce la lista creando grupos para examinar, de modo que no te sientas abrumado por la presión de hacerlo todo en poco tiempo. Un grupo puede incluir gestores hipotecarios, inspectores, abogados y contratistas. Otro grupo podría ser el de servicios complementarios, como limpiadores, paisajistas y empresas de mudanzas.

Por último, piensa en proveedores de servicios relacionados con el estilo de vida, como cuidadores de mascotas, organizadores o restaurantes locales que puedan ofrecer promociones de bienvenida al vecindario.

Es importante que evalúes minuciosamente tu lista de proveedores, incluso si te los han recomendado personas que conoces. Si no tienen suficientes reseñas en Internet, pide referencias. Queda con tus posibles proveedores para tomar un café y conocer su negocio, su cultura y sus objetivos. Si tú mismo no los contratarías, no los recomiendes.

¡Y no olvides actualizar tu lista de forma periódica! Revísala y actualízala al menos una vez al año. Elimina a los proveedores que hayan cerrado o que ya no cumplan con tus estándares.

Paso 2: Colabora con tus proveedores preferidos 

Trata a tus proveedores como socios, no solo como «nombres en una lista». Cuando sientan que la relación es mutua, te ofrecerán oportunidades.

Algunas formas de mantener una buena relación con los proveedores incluyen comunicarse con frecuencia y mostrarles aprecio. Comparte novedades, pide opiniones y averigua qué servicios nuevos ofrecen. Envía notas de agradecimiento o incluso organiza un almuerzo anual para agradecer a los proveedores y fortalecer la relación. 

No olvides realizar un seguimiento de su desempeño después de enviar un referido. Si un cliente tiene una mala experiencia con uno de tus proveedores, aborda el asunto rápido y directamente con tu cliente y el proveedor. Proteger la confianza de tu cliente es lo primero. Y tu proveedor agradecerá una reseña honesta para poder mejorar.

Las herramientas digitales facilitan la gestión de proveedores. Por ejemplo, los agentes inmobiliarios de Keller Williams pueden crear una base de datos de proveedores basada en la nube en CommandMC, vincular a los proveedores con las oportunidades de los clientes y gestionar las propuestas en un solo lugar. Cuando ofreces el listado completo en tu sitio web, puedes intercambiar el acceso al documento por información de contacto. Los clientes aprecian el acceso rápido a proveedores de confianza y tú captas nuevos leads mientras te beneficias del posicionamiento en los motores de búsqueda.

Paso 3: Generar leads entre sí

Las alianzas con proveedores son una poderosa fuente de nuevos negocios. Cada proveedor tiene una red que tú no tienes. Comparte la tuya y abrirás la puerta a clientes a los que no habrías llegado por tu cuenta.

Hay muchas formas y lugares en los que puedes generar leads con tus proveedores preferidos. Los espacios online son una forma rápida y económica de empezar. Colabora en vídeos o sesiones de preguntas y respuestas en directo para ofrecer contenido educativo que genere confianza entre tus seguidores. ¡Y no te olvides de las redes sociales! Menciona a los proveedores en tus publicaciones, etiqueta sus negocios y comparte historias de éxito de clientes. Los proveedores suelen compartir tus publicaciones, lo que también da a conocer tu nombre entre su público.

También pueden organizar eventos comunitarios juntos. Los eventos educativos y centrados en la comunidad te posicionan como un experto local. Algunas buenas ideas de colaboración incluyen talleres de mantenimiento del hogar con contratistas y paisajistas, noches de diseño con home stagers y decoradores, y limpiezas en el barrio con empresas de mudanzas o pintores.

Ejemplo: Puedes organizar un taller titulado «Prepare su casa para la venta» con proveedores colaboradores. Un paisajista muestra consejos para mejorar el aspecto exterior de la vivienda, un contratista comparte ideas de reformas económicas y tú proporcionas información actualizada sobre el mercado, así como versiones impresas de tu lista de proveedores. Los asistentes que se inscriban pueden apuntarse a las listas de correo electrónico de todos los participantes, lo que permite que la cartera de clientes de todos crezca al mismo tiempo.

El sector inmobiliario es un negocio de relaciones. Al crear, mantener y potenciar a conciencia las asociaciones con proveedores, puedes construir una red que respalde a tus clientes, fortalezca tu marca y genere leads constantes. ¡Empieza a construirla hoy mismo y observa cómo crece tu negocio!

Este es un Post traducido de KellerInk, Publicación Oficial de Keller Williams.

Si quieres inscribirte a nuestro Blog  PULSA AQUÍ.

Buscamos Talento

Franquicia Keller Williams

Siguiente
Siguiente

Keller Williams forma parte de la lista de Glassdoor de las empresas mejor dirigidas de 2025